Zoomórficos

zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos.
A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores. El grupo de los Robots zoomórficos no caminadores está muy poco evolucionado. Cabe destacar, entre otros, los experimentados efectuados en Japón basados en segmentos cilíndricos biselados acoplados axialmente entre sí y dotados de un movimiento relativo de rotación. En cambio, los Robots zoomórficos caminadores multípedos son muy numeroso y están siendo experimentados en diversos laboratorios con vistas al desarrollo posterior de verdaderos vehículos terrenos, piloteando o autónomos, capaces de evolucionar en superficies muy accidentadas. Las aplicaciones de estos Robots serán interesantes en el campo de la exploración espacial y en el estudio de los volcanes.
Este tipo de robots cada día es más evolucionado, últimamente los científicos analizan el vuelo de las langostas para crear un robot con las mismas características que tenga diferentes funciones, como ya se ha explicado antes podrían ser para varios estudios científicos de necesidad de conocimiento del ser humano, para métodos de inteligencia, o simplemente par a evitar posibles tragedias que puedan ser controladas si se analizan a fondo.


Tradicionalmente la mayoría de estos robots se estudian en japón y en estados unidos, países en los cuales tienen un impacto mas grande en la sociedad,  y la ciencia trabaja día a día para mejorarlos y lograr hacer de ellos perfectos acompañantes de los seres humanos.



ROBOT ZOOMÓRFICO EN LA CULTURA

Como ya hemos especificado antes, este tipo de robots es muy útil en la forma de experimentación , sin embargo no ha sido tema para desarrollar una cultura que gire a su alrededor como es el caso de los androides.
Sin embargo algunos de estos robos se utilizan como mascotas, debido a que están plenamente educadas y no requiere de tanta atención como una verdadera.
Además se utilizan en otro campo de la rutina, como por ejemplo para servicios de inteligencia, ya que por tener la forma de un animal son difíciles de percibir y por ende don fáciles para captar información en cualquier parte sin que sean descubiertos o cuestionados.
Así radica plenamente su constancia utilidad en la vida cotidiana del ser humano.



TIPOS DE ROBOTS ZOOMÓRFICOS

Los robots zoomórficos pueden ser de dos tipos:

- Con patas

- Sin patas


Con patas: Dependiendo el número de ellas pueden ser cuadrúpedos (Robot que se utilizan como mascotas), Hexapodos (imitan las características del movimiento de las insectos), Entre otros.





Sin patas: Dentro de este grupo están los robots conocidos como gusano o serpiente que asimila el movimiento de este y se usa para el campo de experimentación terrestre y acuático.





HISTORIA DEL ROBOT ZOOMORFICO

El robot zoomórfico es simplemente un tipo de robot que surgió con los demás robots, y que dependiendo su utilidad fue creada y diseñada su forma y por ende su estilo. 
La historia particular del robot zoomórfico se remonta a la construcción de otro tipo de robots, es decir de artefactos que trataban de materializar el deseo humano de crear seres que fuesen útiles para cumplir con funciones determinadas. El ingeniero Leonardo Torres (construyo el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante su telegrafía. El primer transbordador aéreo y muchos otros ingenios). Acuñó el termino automático en relación con la teoría de tareas especificas a las necesidades de la humanidad.



ROBOT ZOOMÓRFICO EN LA CIENCIA

Actualmente en la ciencia, se utiliza el robot zoomórfico de manera muy elemental, es decir, no como un elemento de la diversión o cotidianidad como en el caso de la androide, si no simplemente como un método científico de la experimentación  Se usa principalmente para el estudio de volcanes debido a que como semeja la forma de un animal es mas adaptable para este territorio. De manera espacial, por la misma circunstancia, se adapta de mejor forma al terreno debido a que no es bípedo  entonces no necesita mantener el equilibrio.
En la ciencia el campo de adaptación de dicho robot es sumamente experimental, a diferencia del androide que posee unas funciones mas especificas y mas adaptadas a su estructura.



ROBOT ZOOMÓRFICO PARA LA EXPERIMENTACIÓN ESPACIAL



ROBOT ZOOMÓRFICO PARA EXPERIMENTACIÓN DE VOLCANES

Zoomórficos Zoomórficos Reviewed by Luis Banegas on 8:36 Rating: 5

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.